Uno de los temas fundamentales cuando hablamos de salud canina es la vacunación.
Nosotros hemos escuchado la opinión de algunas personas, las cuales no están satisfechas con la información que se encuentran en los hospitales veterinarios acerca del orden en que se aplican los medicamentos y cuál es el momento ideal para suministrarlos.
Para ofrecer una solución a los dueños de un perro, decidimos consultar al M.V.Z Luis Álvarez, UNAM, quién nos orientó acerca de cómo comunicar con mayor eficacia este tema.
Para ello decidimos que sería poco útil publicar solo el artículo, pues no tendría el mismo beneficio. En su lugar, decidimos que sería más valioso diseñar una infografía con un diseño agradable y fácil de consultar para cualquier persona.
En la infografía verás a los grupos de vacunas por edad, los nombres más comunes, y algunas recomendaciones, así como el momento ideal para su aplicación.
Después de ver esta infografía, ya solo deberás preocuparte por ir con un veterinario para que tu perro reciba las vacunas necesarias en el momento adecuado .
¿Te interesa el artículo?
¡Quédate con nosotros!
Esquema de vacunación de perros (Infografía)
8 Semanas de Edad
Vacunas básicas
- Vacuna Puppy (DISTEMPER o Moquillo), Adenovirus (Hepatitis), Parvovirus
10 Semanas de Edad
Vacunas básicas
- Vacuna quintuple (DISTEMPER o Moquillo), Adenovirus (Hepatitis), Parvovirus, Parainfluenza, Leptospira.
12 Semanas de Edad
Vacunas básicas
- Vacuna sextuple (DISTEMPER o Moquillo), Adenovirus (Hepatitis), Parvovirus,Parainfluenza, Leptospira y Rabia.
14 Semanas de Edad
Vacunas de temporada:
- Vacunas de Giardia (parásito) que normalmente es común en temporadas de lluvia. Vacunas Bordetella Bronchiseptica (Bacteria) es común en temporadas de frío.
Después de un año de vida (anual)
Vacunas Básicas
- Vacuna Sextuple, Rabia, Giardia y Bordetella.
Algunos temas que debemos aclarar:
- La vacuna de la Rabia también puede aplicarse por separado, de preferencia al terminar todo el cuadro de vacunación.
- El orden de la vacunas, después de las 14 semanas de edad, puede variar dependiendo de la temporada y del médico.
- Después de terminar la etapa (14 semanas) y después de haber hecho todo el cuadro, al año de vida, se aplica los refuerzos (Vacuna Sextuple, Rabia, Giardia y Bordetella). Algunos médicos recomiendan que estos refuerzos se apliquen el resto de su vida (anualmente), algunos más no están de acuerdo. Consultalo con tu veterinario.
Por último
Desde el momento en que adoptas a un perro es obligatorio vacunar a tu mascota. Es nuestro deber, pues tu perro podría propagar enfermedades a otros animales e incluso al ser humano. Es mejor que lleves un control desde que nace tu cachorro.
Por supuesto, estas vacunas pueden variar de acuerdo al lugar en donde vives. Para nuestro caso, es útil para los perros que viven en México, pero tampoco difiere mucho de otros lugares del mundo.
¿Te gustó el artículo?
¿Tienes alguna duda?
Tal vez quieras leer:
Pon tus comentarios aquí abajo.
Y q pueden comentar de las vacunas para perros señor, me comentaron q pueden llegar a bajar el sistema inmune y presentar verrugas por herpes.
Hola Liz! Le hicimos la misma pregunta al Dr. Luis Alvárez, y nos comentó que el recomienda seguir vacunando hasta la edad adulta. Pero depende, pues si tu perro es mayor y tiene un sistema inmunológico disminuido, es posible que no necesitas vacunarlo más. Mejor consulta con tu veterinario para saber cual es la situación actual de tu perro. Saludos! 🙂
Hola. Mi perro le toca sus vacunas este mes de marzo pero con lo del covid19 no sabemos si sea lo más conveniente por la cuarentena, si se las posponenmos será peligroso?
Hola Aldo! Lo consultamos con el Doctor Luis Alvárez y no hay ningún problema. Hasta ahora el COVID-19 no afecta a las mascotas, por lo que puedes medicarlo sin problema. Saludos 🙂